jueves, 26 de abril de 2018

PROVINCIA DE MANABÍ - Portoviejo





PORTOVIEJO

  Es la capital de la Provincia de Manabí, en Ecuador. Conocida por ser la primera ciudad ecuatoriana más antigua asentada en la región costanera y una de las primeras villas españolas fundadas en el contexto expansivo del Virreinato del Perú.
 

Descripción

Es la capital de la Provincia de Manabí, se la conoce también como “la ciudad de los reales tamarindos”, porque en ella había árboles de estas especies. Entre sus atractivos principales están las playas de Crucita, La Laguna El Encanto en San Plácido, el Estadio Reales Tamarindos, la iglesia Catedral Metropolitana y la Casa del Seminario Mayor "San Pedro", consideradas como una de las obras arquitectónicas más modernas de Manabí. Portoviejo se caracteriza por tener un terreno relativamente accidentado. Posee pequeñas elevaciones que están a 200 y 2560 metros sobre el nivel del mar. En ella se encuentran los centros regionales de casi todas las instituciones estatales, siendo el empleo público su principal fuente de recursos económicos. Portoviejo es la cabecera de la mencionada Conurbación Manabí-centro. Sumando los demás pobladores de cantones fusionados en esta entidad metropolitana se puede contar 686.154 habitantes. Siendo así la 3.ª área metropolitana más poblada del país.
En el corazón de Portoviejo se encuentra el parque Vicente Amador Flor, parque de cantantes, poetas, intelectuales y enamorados, la glorieta que recoge la historia de la ciudad, esta ubicado desde el año 1910, fecha en que instalaron la verjas de las Glorieta como un símbolo de reunión y tradición, la misma que fue traída de Alemania y fue elaborada con hierro forjado. Otro de los atractivos de Portoviejo es la Ciudad Deportiva, uno de los sectores más importantes, siendo la primera y única en el Ecuador que tiene concentrado los escenarios para las diferentes prácticas deportivas, Béisbol, Taekwondo, Basketball, Voleibol, Ciclismo, Hasterofilia, Boxeo, Gimnasia, natación y otras. Portoviejo también ofrece a los turistas nacionales y extranjeros una gran variedad de la deliciosa e incomparable gastronomía, que halaga gratamente al paladar más exigente; claro esto lo podrá disfrutar viajando por La Ruta del Encanto, el corazón de la ciudad, sitio ideal para quienes gustan de la práctica del turismo rural, que es una aventura pura por el contacto natura.

Historia

La Villa de San Gregorio de Portoviejo, capital de la Provincia de Manabí y situada a 136 msnm., fue fundada el 12 de marzo de 1535, por el Capitán español Francisco Pacheco quien pertenecía a la empresa conquistadora integrada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

Características

Clima

Es cálido y variable, la temperatura media anual es de 24 grados centígrados. Durante la época lluviosa el clima es caluroso y durante la temporada seca es templado.

Flora

Cuenta con exuberante vegetación como son: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, coco y aguacatillo, entre otros.

Fauna

Existe una variedad de fauna como: tigrillo, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guanta, cusumbo, ardilla, culebra x, culebra verrugosa, culebra chonta, culebra lisa, culebra mata caballo, entre otros.

Desarrollo económico

La principal actividad es la agricultura, comercio y turismo. Cacao, café, banano, arroz, algodón, recursos pesqueros y minerales.

Turismo

  • Crucita .-
    Pueblo de pescadores ha desarrollado parte de su cotidianidad entorno a los vuelos del parapente y alas delta. A crucita se la considera como el destino principal en Ecuador y uno de los tres mejores lugares de América del Norte y del Sur.
    El flujo de amantes de la altura comenzó hace 10 años cuando el cielo se empezó a salpicar, especialmente los fines de semana, de los colores de los parapentes.
    Fiestas Populares
    Fiestas de parroquialización el 24 de julio; mes de la Cruz y Santa María en mayo y Fiesta de la Virgen de Guadalupe el 2 de diciembre.
    Extensión
    Cuenta con una extensión de 13 km. de playa, los mismos que se extienden desde el límite del cantón Jaramijó hasta la desembocadura del Río Portoviejo, conocido también como la Boca. El lugar de realización de parapente y alas delta es más o menos de 96 metros, ubicados al sureste de la playa.
    Ubicación
    Crucita se encuentra a 27 kilómetros de Portoviejo.
    Clima
    Mantiene las 2 estaciones, la invernal desde diciembre a mayo con temperaturas de 24 a 29 grados, la humedad relativa es del 20 al 30%.
  • Catedral Metropolitana
    Es una edificación moderna de formas históricas con bóveda de crucería, las naves laterales, arcos formados de medio punto y bóveda de media en la nave central.
    La fachada está formada por un conjunto de dos cuputín y linterna rodeada por ventanas de arcos. Un rosetón con vitral de acrílico y tres puertas, dos laterales y una central con archivoltas (disminución sucesiva de arcos) columnas laterales de fuste acanalado en tambores, con campanas de bronce con carillón.
    A lo largo del territorio manabita se pueden encontrar varios lugares de interés religioso como la Catedral Metropolitana en Portoviejo, con arquitectura tipo bizantino y pinturas–murales únicas en su género.

    Dirección
    Av. Alajuela o comúnmente conocida como Universitaria y Olmedo.

    Área de Construcción
    El área total de la Catedral es de 3.774 m2. y de construcción es de 2.458,25 m2.
    Fecha de Construcción
    La Catedral Metropolitana de Portoviejo fue construida en marzo de 1624.
    Materiales de Construcción
    Hormigón, hierro, mármol, vitrales de acrílicos, baldosas de granito, piedras decorativas, murales de mosaicos, azulejos, bronce.
    Toda la obra es de hormigón armado, (columnas, bóvedas y cúpulas).
  • Jardín Botánico  
    El Jardín Botánico tiene como objetivo general la colección de plantas vivas, mantener un Área de Reserva que contribuya a la preservación del medio ambiente, a través de la investigación científica de la flora y la fauna manabita y nacional que eduque a la comunidad acerca de cómo preservar el entorno, conservando las especies que se encuentran en peligro de extinción y además que sea una alternativa de recreación para la ciudadanía.
    Ubicación
    El Área de Reserva de la UTM o Jardín Botánico, se encuentra a cinco minutos del centro del Cantón, ubicado al noroeste de Portoviejo, en la vía principal a Crucita.
    Extensión
    Posee un área de reserva de 40 hectáreas manejadas por el jardín botánico.
    Descripción
    En esta área se encuentran senderos técnicamente diseñados para brindar las facilidades a los turistas y estudiantes que nos visiten conduciéndolos por un ambiente fresco y húmedo, característico del bosque, diferente al calor y ruido estresante de la ciudad.
    Otros ejemplos de lugares turisticos 
  • Laguna Encantada 
  • Parque Mamey
  • Fiestas de Pedro, Pablo
  • Cerro de Hojas
  • Fiestas La Merced
  • Quinta Ginverjud
  • Hostería La Delicia
  • Parque Nacional Machalilla
  • Reserva Mache Chindul
  • Ciudad de Puerto López
  • Ciudad de Pedernales
  • Refugio de Vida Isla Corazón
  • Playa "Los Frailes"
  • Ciudad de Manta
  • Ciudad de San Vicente
  • Ciudad de Jama
  • Isla de Plata

Desarrollo social

Deportes

Posee una de las más grandes infraestructuras de la provincia y el país: el Complejo Deportivo La California, que está a cargo de la Federación Deportiva de Manabí. Los deportes que se practican son: Atletismo, natación, judo, boxeo, tenis, béisbol, patinaje, baloncesto, escalada, triple salto, lanzamiento de jabalina, ajedrez, lucha, tenis de mesa, levantamiento de pesas, taekwondo, ciclismo, gimnasia, salto alto, salto largo, etc. El equipo de fútbol de la ciudad es la Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo conocida como "La Capira", que actualmente actúa en la Serie B del fútbol ecuatoriano, es de gran seguimiento dentro de la provincia entera. 
 Resultado de imagen para deportes de portoviejo

Culturas y tradiciones

Fiestas mas Importantes: Fundación de Portoviejo: 12 de marzo; Independencia de Portoviejo: 18 de octubre; Fiestas patronales de la Virgen de la Merced: 24 de septiembre; Fiestas de San Pedro y San Pablo: 24 de junio.
Actividades de las Fiestas: Las fiestas de San Pedro y San Pablo, consiste en una procesión en barco con santos de san pedro y san pablo, como agradecimiento a la pesca y agricultura. Su salida se realiza en los arenales parroquia de Crucita, y su recorrido se extiende desde el límite cantonal de Jaramijó hasta la desembocadura del río Portoviejo. En estos recorridos se lleva en barco a los santos, la música o banda de pueblo, bebidas y comida. 

Resultado de imagen para Ceviche de pescado: portoviejoGastronomía

  • Ceviiche de pescado: Esta deliciosa sopa de pescado es típica de la Provincia de Manabí, es una sopa con mucha consistencia y el contraste de sabores es exquisito, lleva pescado, yuca, plátanos maduros, choclo, maní, cebolla, ajo, cilantro y otros condimentos.
  • Corviche: Preparada a base de plátano relleno de pescado con un refrito de (manteca de color con la cebolla, el maní molido, comino, pimienta, sal y culantro)
  • Bolones de verde: Hecho básicamente de plátano asado o frito machacado y rellenas con queso o chicharrón. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario